EL ARTE QUE DESAFÍA A TODOS
(Libro básico de Brazilian Jiu-Jitsu)
Del Japón al Brasil. El Jiu-Jitsu brasileño o Brazilian Jiu-Jitsu procede de la escuela Kito-Ryu-Jitsu, de la mano del maestro Jibuko Kohei, que enseñó su arte a personajes como J. Kano, G. Koizumi, M. Ueshiba, H. Funkuno, S. T. Terada, M. Maeda y muchos otros.
Mitsuyo Maeda, nacido en 1880 en la ciudad de Fumagawa (Hirozaki, Japón) pasó por el Sumo, por el Judo Kodokan llegando a ser apodado como “El Hombre de las mil luchas”. Maeda dejó Japón rumbo a América, juntamente con Tsunejiro Tomita (primer alumno de Kano) e Shinshiro Satake, para propagar el Judo.
Tras un gran periplo por medio mundo llegó a Brasil en 1913. Allí enseñó Judo y Jiu-Jitsu a varios alumnos, y uno de ellos sería el continuador de lo que él enseñaba, desarrollando un Jiu-Jitsu propio y extendido a toda una familia que lo perpetuaría a través de generaciones: Carlos Gracie.
El Brazilian Jiu-Jitsu, famoso a día de hoy en el mundo entero, es un deporte muy completo que trabaja todas las distancias, todas las situaciones y todas las partes del cuerpo, propiciando unas cualidades y aptitues, físicas y mentales, muy elevadas. Es perfectamente recomendable a todas las edades y sexos y, bien entendido, proporciona una educación y una disciplina muy necesarias en nuestros días.
Esta obra es una muestra básica de lo que es el Brazilian Jiu-Jitsu, su origen, sus grandes aportaciones a sus practicantes y nos ofrece una primera visión de su puesta en práctica sobre el tatami mostrándose las técnicas más báscias pero no menos eficaces y espectaculares.
Su autor, Almir Itajahy de Moraes, Mestre cinturón rojo y negro, 7º grado, lleva muchos años enseñando este duro y apasionante deporte. Sus aptitudes pedagógicas quedan plasmadas en las páginas de este primer libro de Brazilian Jiu-Jitsu.
“El Jiu-Jitsu Brasileño, como deporte, es el más completo y puede ser practicado por niños, niñas y adultos de todas las edades…”
“Es un método eficiente de defensa personal. En él se entrena todo el cuerpo sistemáticamente, de modo que es el deporte más completo que existe y que evoluciona constantemente…”
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=z1J4EVK_4Rg