HISTORIA Y SECUENCIA DEL MUÑECO DE MADERA
Hacia el año 1644 la ciudad de Pekín se rindió ante las tropas manchúes. Poco tiempo después ese mismo poderoso ejército atacó el monasterio de Shaolin que fue reducido a cenizas y escombros. Muchos monjes y laicos perecieron ante el cruel ataque y sólo sobrevivieron dieciocho personas; cuatro monjes, una monja y trece laicos que allí estudiaban Kungfu.
Los cuatro monjes Jee Shim Sim Si, Pak Mei Too Joong, Fung Doe Tak y Miu Hin Too Jung esparcieron sus conocimientos de Shaolin Kungfu por toda China. Mientras, la monja llamada Ng Mui se retiró, después de un largo viaje, al Templo de la Grulla Blanca en donde cambió su método de combate Shaolin “largo”, por un nuevo y sofisticado método “corto”, con el que era más fácil pelear contra los agentes secretos manchúes que la perseguían.
Posteriormente, Ng Mui se compadecería de una joven muchacha llamada Yim Wing Chun que era asediada por un bravucón de la localidad.
Por ello le enseñó su arte de pugilismo corto y después de tres duros e intensivos años de entreno la dulce Yim Wing Chun “noqueó” al bruto Wong que la molestaba…
Tanto el marido de la joven, llamado Leung Bok Cho, como los sucesivos maestros que estudiaron este arte marcial corto, denominaron al nuevo arte como Wing Chun Kuen o Boxeo de la señora Wing Chun, en honor a la dulce pero valiente Yim Wing Chun. Leung Bok Cho también enseñó el arte de su esposa al médico Leung Lan Kwai y éste al actor Wong Wah Bo.
Wong Wah Bo y su compañero de ópera Leung Yi Tai pasaron el arte a otro médico llamado Leung Jan. Años después Leung Jan enseñó a Chan Wah Sun, el propietario de una tienda de cambio de moneda, y finalmente Chan Wah Sun enseñó el arte corto de Yim Wing Chun a un joven llamado Ip Man, que de adulto se convertiría en el instructor del legendario Bruce Lee.
Esta obra, única en su género, además de investigar en la historia del estilo Wing Chun Kungfu, y en los aparatos de madera de entreno del monasterio de Shaolin, muestra al lector la serie completa, en dibujos, de movimientos del Mok Yan Chong o Muñeco de madera para entrenar las técnicas de mano y de pierna.
Es un libro imprescindible para todas aquellas personas interesadas en las artes marciales chinas, y en las artes marciales en general.
“La historia del Wing Chun tal y como la escribió el maestro Ip Man está desarrollada en esta obra a lo largo de 19 capítulos. En estos capítulos aparecen más de 300 notas que amplían todo lo comentado en el texto. He procurado leer y utilizar la máxima bibliografía sobre la historia de este estilo para no dejar de lado ninguna perspectiva sobre los maestros y los hechos que sucedieron…”