El estilo Wing Chun Kuen es un arte marcial tan sofisticado como simple. Pero a pesar de su sencillez y simplicidad, existe una gran diversidad dentro de las diferentes escuelas del sistema.
Mi formación inicial se forjó en el linaje de Wong Shun Leung, a través de sifu Santi Pascual. Tras veinte años de práctica, diez de enseñanza y haber entrenado y puesto a prueba el Wing Chun frente a practicantes de otras artes marciales y deportes de contacto, presento esta obra.
Este libro no pretende ser un manual ni una guía para aprender las técnicas de este arte marcial sino que en él expongo ideas, consejos y análisis sobre diferentes aspectos del sistema desde mi propio punto de vista.
El lector encontrará reflexiones sobre la naturaleza del Wing Chun, su historia, sus principios fundamentales, su enseñanza así como sobre la manera de entrenar diferentes aspectos como son el chi sao, el combate o las aptitudes físicas necesarias para ser un buen luchador.
A pesar de no contener multitud de fotos ni largas descripciones de cómo realizar las formas del sistema, sin duda estas Reflexiones sobre Wing Chun Kuen aportan puntos de vista que permitirán, tanto al practicante como al instructor, ampliar su conocimientos del sistema. Y, sobre todo, le animarán a reflexionar él mismo acerca de nuestro arte marcial.
SUMARIO:
Prólogo
Introducción
¿Por qué el Wing Chun se llama Wing Chun?
¿Qué es el Wing Chun Kuen?
Ubicando el Wing Chun en el abstracto de la lucha
El desarrollo de mi método
Breve historia del sistema y sus posibles futuros
Del origen del Wing Chun hasta nuestros días
El presente y el futuro del Wing Chun
Fundamentos teóricos y prácticos del Wing Chun
El Wing Chun como arte marcial daoísta
Wing Chun Kuen Kuit: aforismos del sistema
Principios del Wing Chun
Entrenando Wing Chun
Análisis del entrenamiento de formas
La progresión de la distancia frente al adversario en las formas
Avanzando en el sistema: el error de las “técnicas superiores”
Prácticas internas taoístas en algunos estilos de Wing Chun
Siu Nim Tao como práctica cha’n (zen)
Condicionamiento físico y Wing Chun
Las emociones, la mente y la práctica marcial
¿Porqué existe el chi sao?
¿Cómo entrenar las técnicas de chi sao?
Estrategia y táctica en el chi sao libre
La importancia de los pasos en el chi sao
Por qué y cómo entrenar combate (sparring)
Sobre la competición deportiva en Wing Chun
¿Con qué objetivo entrenar?
Los retrocesos en el aprendizaje
La didáctica del Wing Chun
¿Enseñar mediante imitación o transmisión oral?
¿Cuánto tiempo es necesario para aprender Wing Chun?
La organización del aprendizaje
Cómo organizar una clase
Entrenar o no mientras se imparte la clase
La calidad del Sifu
Aprender enseñando: apoyarse en los alumnos avanzados
Reflexiones sobre la formación on-line
La relación maestro-alumno
Anexo
Reglamento para competición de chi sao